Proyectos solares y eólicos pretenden cambiar el panorama energético de la Región de O’Higgins

Si bien la generación de energía hidroeléctrica es la que predomina en O’Higgins, estudios realizados por el Ministerio de Energía establecieron que la solar y eólica están tomando gran relevancia en sectores como el secano costero y Marchigüe en la Región.

Solar-2

Para el seremi de Energía, Jaime Smith, esta información es de vital importancia para el futuro energético de la Región y el país, puesto que lo que busca el Ministerio es incentivar todo tipo de energía, principalmente la renovable no convencional. La autoridad agregó que “forma parte del compromiso del gobierno llegar al 2020 con un 20% de la matriz energética con energía renovable no convencional”.

En este sentido, Smith señaló que la Seremía, que por primera vez trabaja exclusivamente en la Región de O’Higgins, pretende apoyar e incentivar la generación de proyectos privados que se fundamenten en energía limpia, pura, como lo son las iniciativas solares y eólicas.

El parque eólico de La Estrella y el proyecto hidroeléctrico Nido de Águilas fueron destacados por el seremi.

Jaime Smith sostuvo que el ingreso de nuevos proyectos energéticos al mercado beneficiarán directamente a los consumidores de la Región, puesto que el gobierno busca que las regiones que aportan energía se vean retribuidas con el bajo costo en sus cuentas de electricidad.

La autoridad también se refirió a la forma en que se está trabajando la implementación de estos proyectos en la comunidad, recalcando que antes “llegaban de forma invasiva”, causando desconcierto en la ciudadanía local. En cambio, ahora la idea es llegar a un entendimiento previo con la comunidad, donde las personas tengan toda la información respecto al impacto que las iniciativas tendrán en su entorno. “La idea es ser lo menos invasivo posible, despejar las percepciones y prejuicios sobre energía, hay mucha desinformación en la materia”, manifestó.

Panorama energético de la Región de O’Higgins

En la actualidad la Región de O’Higgins cuenta con un total de 18 centrales generadoras, con una capacidad instalada de 1.307,7 MW de generación.

De la potencia disponible, el 72,6 % corresponde a energía hidráulica: Centrales de pasada 43,7% y embalse 28,9%; 24,8% de origen térmico: gas natural 19,4% y petróleo diésel 5,3%; un 1,4% a energía eólica y un 1,3% a energía en base a biomasa.

Además, a la fecha existen en evaluación cinco proyectos energéticos en las comunas de Machalí, Litueche, La Estrella y Marchigüe y en construcción la Central Hidroeléctrica El Paso, la que corresponde a una central de pasada con una potencia de 60 MW.

Organizan ciclo de charlas sobre la importancia de la Energía Solar para el desarrollo del norte de Chile

La Agencia de Cooperación Alemana GIZ, a través de su Programa de Energías 4e; el Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA) y la Asociación de Industriales, organizaron un ciclo de charlas en el que se expuso la importancia que tiene la energía solar para el desarrollo del norte de Chile.

latinoamerica-solar-chile-mexico-brasil
En el ciclo que se desarrolló entre los días 13 y 14 de mayo se presentaron algunos  proyectos que posee la región en materia solar: Atacama 1 de Abengoa Solar Chile; EGP en el norte de Chile de Enel Green Power; Solar Reserve hizo lo suyo con el Proyecto Copiapó Solar. El CDEA mostró la plataforma Solar Desierto de Atacama; SunEdison con la Planta Fotovoltaica María Elena. Finalmente Secretaría regional de Energía con el Decreto de Interconexión SIC-SING y Acera presentó el panorama ERNC a nivel nacional.

Centro de Formación en Energía Solar en Antofagasta

Además de la presentación de los proyectos solares en Antofagasta, el Programa 4e de GIZ,  a través del Proyecto Fomento de Energía Solar en Chile  presentó el proyecto de un Centro de Formación en Energía Solar en conjunto con el CDEA de la Universidad de Antofagasta.

Durante los dos últimos años se ha registrado un aumento considerable en la cantidad de potencia instalada en base a la tecnología fotovoltaica del país. Aumento exponencial de la capacidad FV instalada y en operación.  A principios de febrero 2014 se reportaban 6,7 MW en operación, lo que aumento a 516 MW en Abril 2015.

La situación refleja una problemática, que es la falta de capital humano especializado tanto en la implementación, adaptación, operación y evaluación de los proyectos ERNC, por otra parte se visualizan altos costos y baja productividad en la mano de obra disponible para el desarrollo de los proyectos ERNC.

Dada esta situación, surge la necesidad de contar con personal técnico especializado y local que traspase el conocimiento en Chile y entre las comunidades. Entre las ventajas que presenta Antofagasta  para la instalación de Un CFT destacan que es una zona de alta radiación solar; se encuentra cercano a instalaciones CSP y FV en las cercanías.

Desarrollar un centro de formación de excelencia, que permita proporcionar profesionales especializados en energía solar, para a los grandes proyectos CSP y FV del país. A partir de las demandas estimadas, se formarían alumnos a distintos niveles, entre otros, destacan: Ingenieros sin experiencia en energía solar, que deseen formarse en tecnologías FV y CSP; Técnicos de planta (O&M) sin experiencia en implementación y mantenimiento de instalaciones solares; Instaladores de sistemas de generación de energía y similar, que deseen trabajar en el área de construcción de grandes plantas.

Facultad de Ingeniería de la U. de Chile construye el primer satélite nacional con energía solar

Durante cuatro años, el equipo universitario del Laboratorio de Exploración Espacial y Planetaria de la Universidad de Chile elaboró el proyecto llamado “Suchai”, para el que se necesitaron 150 mil dólares de presupuesto y consiste en un cubo de 10 centímetros por lado, 1 kilo de peso, con un sistema de energía solar (baterías y paneles) y un transmisor.

satelite-chileno-620x330

Hasta ahora en el país los satélites se importaban, sin embargo ahora con la puesta en marcha del proyecto de elaboración chilena, se podrá abrir una nueva industria que luego produzca satélites más grandes con mejores capacidades.

En su desarrollo, Juan Cristóbal Zagal académico del área mecánica, cuenta que el proyecto se sometió a pruebas en Brasil y se comprobó en distintos materiales su resistencia a altas temperaturas y condiciones de presión similares a las del espacio, así se dejaron las piezas con impresora 3D que pasaron los controles.

“Tiene algunos componentes mecánicos que permiten el despliegue de las antenas y el de una especie de “esferita” que sale desde el interior del satélite hacia fuera para ir tomando fotografías”, explicó Zagal, no obstante advirtió que la cámara no tiene la capacidad de apuntar a un lugar en específico, pero con el tiempo se orientará con respecto al campo magnético de la Tierra.

Marcos Díaz, profesor iniciador del proyecto destacó el aprendizaje que involucró la reunión de autoridades, académicos y alumnos por un mismo objetivo.

Asimismo, criticó el retraso de Chile en la formación de un Programa Espacial para hacer estudios innovadores, por lo que la idea de los investigadores es mostrarles a las autoridades gubernamentales que existen las herramientas, la capacidad e interés en el país de desarrollar experimentos, investigación y ciencia en esta materia.

Por su parte, el astrónomo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Luis Chavarría opinó sobre la utilidad de la medición de los parámetros de la ionósfera que se propone la iniciativa.

“Es una capa eléctrica que contiene partículas cargadas que vienen del sol. Es importante conocer cómo se comportan ciertos materiales porque en ese lugar es donde hay GPS u otro tipo de satélites que pueden verse afectados, y también en el futuro puede perjudicar a telescopios espaciales que se puedan estar pensando en construir”.

El próximo mes desde la base Vandenberg, California, y a bordo de la nave FALCON 9 de la empresa Space Exploration Technologies Corporation (SpaceX) será lanzado “Suchai” al espacio, proyecto desarrollado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de nuestra universidad.

El sistema de energía solar más eficiente del mundo

Hace poco hablábamos de las enormes ventajas que ofrece el silicio negro en paneles solares, gracias a su capacidad de captar radiación solar desde ángulos más bajos. Sin embargo, aquel 22.1% de eficiencia se queda en pañales comparado al porcentaje que consigue este sistema desarrollado por una empresa de energía sueca en Sudáfrica.

Con este proyecto a pequeña escala de energía solar concentrada (CSP) desarrollado por Ripasso en el desierto de Kalahari, han conseguido un asombroso 34% de eficiencia. En efecto, el 34% de la luz solar captada por el sistema se ha transformado en energía (no calor) con éxito, cuando los sistemas convencionales consiguen de media un 23% de eficiencia.

Como se aprecia en las fotos del sistema, los platos de espejos concentran la energía del Sol en un sólo punto, donde alimenta un motor Stirling. Si queréis cifras, también las tenemos: produce entre 75 y 85 megavatios de energía al año, suficiente para dar energía a 8 casas americanas durante ese año. Además, y yendo en contra de los CSP convencionales, este no requiere agua para funcionar, haciendo que necesite menos recursos.

El Efecto de las ERNC Sobre los Precios de la Energía

No hay otra opinión cuando se dice que el precio de la electricidad en Chile es uno de los más caros de la región. Según un estudio del Foro Económico Mundial, entre 124 países, Chile se ubica en el lugar número 13 entre los países con precios más caros, con un costo que bordea los US$150 el MWh, y en Latinoamérica solo es superado por República Dominicana con US$210 el MWh, y Brasil y El Salvador, donde el MWh vale US$160.

b1947f679cfacb80b65cd763213bcda2

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, ha reiterado en varias ocasiones que ante el retroceso en materia de inversiones que afectó al sector hasta 2014, las cuentas de luz se han incrementado en un 30% en los últimos cinco años, problema que ha afectado tanto a personas como a la competitividad de las empresas, es por eso que uno de los ejes de la Agenda de Energía del Gobierno era precisamente reducir los precios de la energía con mayor competencia y diversificación.

Rodrigo Castillo, director ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas, explica que el compromiso del Gobierno “fue el colaborar en revertir la tendencia alcista en el precio de los contratos licitados, logrando una rebaja del 25% desde los casi US$130 logrados en la última licitación de la administración anterior”. Agrega que “este efecto sí se ha ido logrando, el precio de la última licitación fue de US$107 y esperamos llegar a un monto cercano a los US$100 en las siguientes”.

ERNC

Para lograr esta reducción en los precios, el Gobierno se planteó potenciar las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), comprometiéndose a aumentar la participación de este tipo de energías para que en 2025 alcanzaran el 20% de la matriz eléctrica del país. Según el Gobierno, a la fecha esa cifra ya ha alcanzado el 11,7%, y se observan buenas perspectivas a futuro.

Para Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera), el ingreso de las ERNC a la matriz beneficiará a los consumidores sólo en el largo plazo. “En las últimas licitaciones el aspecto de competencia fue clave al abrirse el mercado a las ERNC. Según nuestras estimaciones en Acera esos contratos, que tienen una duración de 15 años, pueden significar un ahorro de US$360 millones para el consumidor final”, sostuvo.

Por su parte, Alfredo Solar, gerente general de la generadora ERNC SunEdison, explica que con la arremetida de las ERNC la cuenta de la luz bajará en un mediano y largo plazo. “Nuestras plantas ya están inyectando energía solar al sistema, pero los procesos de licitación se implementan en el tiempo y la energía que viene proveniente de estas fuentes solares se va mezclando con la de otras plantas de energía en Chile”, comentó, agregando que “al final la cuenta que ven los clientes en la casa es un promedio del costo de toda la energía y esto va a contribuir indudablemente a que las cuentas bajen en el mediano y largo plazo”.

Francisco Aguirre Leo, socio de Electroconsultores, coincide en que los precios de la electricidad descenderían en el largo plazo con el ingreso de las ERNC, aunque precisó que este proceso se debe concretar con energías eficientes o de base. “Hay tecnologías renovables que son muy eficientes y son muy baratas pero a las horas en que producen. Chile también necesita desarrollar proyectos de base, o aquellos proyectos de producción continua, como los termoeléctricos, por ejemplo, que en la medida en que haya economías de escala pueden hacer que los suministros sean más baratos”.

En el gremio de las generadoras, en tanto, comentan que la entrada de ERNC, dado los bajos costos de generación que ellos significan, mejoran la situación de suministro sólo parcialmente, “pero este ingreso ha sido básicamente con tecnologías de tipo solar fotovoltaica y eólicos cuya característica de intermitencia y variabilidad provoca otros impactos en el resto del sistema que hace que, eventualmente, los costos de abastecimiento sean mayores en aquellos periodos de tiempo donde, por su intermitencia, no hay aporte de generación de estas fuentes encareciéndose el suministro total”.

Interconexión

Según datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), la obra de interconexión a cargo de E-CL, ya en construcción, que conectará Mejillones y Copiapó, y que cuenta con una inversión de US$1.000 millones, traerá beneficios al país del orden los US$1.100 millones, por la disminución de los costos del sistema eléctrico y sería clave en una proyección a la baja de los precios asociados a una mayor competencia y disminución de riesgos en el mercado.

En concreto, en los hogares del norte grande, la baja sería de US$13 el MWh, y en la zona centro sur, hasta Chiloé, de US$3 el MWh. En el caso de los clientes libres (industrias), se estima una baja de US$17 el MWh en el norte grande y de US$9 el MWh en la zona centro sur del país.

En el gremio de las generadoras sostienen que según estimaciones oficiales, “entre mayo 2015 y enero 2018, fecha que se considera como inicio de la interconexión, de los 1.750 MW que entrarían en operación en ese periodo, sólo un 15% corresponde a generación con tecnología de base, el resto es básicamente solar fotovoltaico, eólico y mini hidro, con las aprensiones indicadas por la intermitencia y variabilidad que caracteriza a las dos primeras”.

Agregan que “la nueva generación de base indicada que ingresaría en este periodo, no es suficiente para la necesidad de la demanda, puesto que se estima que anualmente se requeriría del orden de 350 MW a 400 MW de nueva capacidad eficiente para mantener el suministro con niveles apropiados de costos y precios”.

Tarifas al Alza

Castillo, en tanto, advierte que “es muy importante señalar que, a pesar de revertirse la tendencia alcista en el precio de los contratos licitados, como estos se promedian con todos los demás contratos, este efecto positivo solo implica el que no habrá en los años próximos alzas de hasta el 40% en los costos de energía, pero por desgracia las tarifas sí seguirán al alza”.

Desde las generadoras acotan que la última licitación “se realizó para bloques de suministro con inicio a partir del 2016, por lo que el efecto se debiera observar a partir de ese año en adelante”, agregan que “sin embargo, en los próximos años se vencerán los contratos de suministro que se obtuvieron en las primeras licitaciones a precios muy por debajo de los obtenidos en las últimas (al menos un 30%), con lo que se estima que el precio final a clientes regulados deberá subir (se reemplazan contratos baratos por contratos más caros)”.

Afirman que solo con reducciones mayores de precio en licitaciones futuras se podría esperar reducciones en la tarifa residencial respecto a la actual.

BHP Billiton y SERC impulsarán desarrollo de energía solar en Región de Arica

La Fundación BHP Billiton y SERC (Centro de Investigación de Energía Solar) anunciaron este lunes una iniciativa  para lograr el establecimiento de la energía solar en la Región de Arica y Parinacota y fomentar así el desarrollo sustentable de sus comunidades.

2118694

El acuerdo fue anunciado por el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, en representación de las siete instituciones integrantes de SERC Chile, y el Presidente de BHP Billiton Copper, Daniel Malchuk, en el marco del lanzamiento del Informe de Sustentabilidad de la compañía en Chile. Asistieron también el rector de la Universidad Adolfo Ibáñez, Andrés Benítez; el rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, Darcy Fuenzalida; el Presidente de la Fundación Chile, Patricio Meller; Manuel Arancibia, en representación de la Universidad de Antofagasta; la Dra Lorena Cornejo en representación de la Universidad de Tarapacá, y el profesor Claudio Valdovinos en representación de la Universidad de Concepción.

Para que SERC realice los programas de transferencia de conocimiento y formación de capital humano en la Región de Arica y Parinacota, Fundación BHP Billiton contribuirá con un total US$13,9 millones en un lapso de cinco años. Al término de este período se espera contar con soluciones energéticas a base de energía solar, que sean costo-efectivas, replicables y escalables en áreas claves para el desarrollo de las comunidades así como capital humano con capacidades para hacer efectivo uso y desarrollo de estas soluciones (enseñanza formal y generación de conocimiento en distintos niveles) y un marco institucional, social y de negocios que de sustentabilidad al sistema de energía solar.

“Aquí hay un esfuerzo por formar una instancia de desarrollo tecnológico del más alto nivel”, señaló  el Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, al referirse al proyecto cuya proyección, explicó, es “hacer de Chile una potencia energética que sea capaz de distribuir energía al subcontinente sudamericano. Creo que eso nos ubica en una situación como sociedad radicalmente distinta: Una sociedad que es dueña de su futuro  y que está dispuesta a trabajar cohesionadamente”.

Por su parte, Daniel Malchuk, presidente de BHP Billiton Copper, indicó que “el  enorme potencial de energía solar del Norte Grande es una  ventaja competitiva que el país debe aprovechar, por lo que nos enorgullece poder contribuir en su desarrollo. Esta iniciativa se enmarca en nuestro afán por realizar un aporte más allá de los beneficios económicos directos e indirectos que generan nuestras actividades”.

El éxito de las carreteras solares: 70 metros darían energía a dos hogares al año

Hace unos meses, se instaló en Países Bajos el primer carril bici solar, un sistema de pavimentación con paneles solares y un recubrimiento de vidrio que permite recolectar la energía que procede de los rayos del sol.

Ha pasado medio año y los resultados obtenidos, según ha informado Aljazeera, han sido mejor de lo esperado: 70 metros de esta carretera han generado 3.000 kWh, una energía suficiente para suministrar a una pequeña vivienda durante todo un año. “Si traducimos esto a un rendimiento anual, esperamos más de 70kwh por metro cuadrado por año”, asegura Sten de Wit, portavoz de SolaRoad, que ha sido desarrollado por una asociación público-privada.

carreteras_solares_holanda_solaroad

“Nosotros preveíamos este nivel como el límite máximo en la etapa de laboratorio. Podemos, por lo tanto, concluir que se trata de una exitosa primera mitad del año”, concluye De Wit.El proyecto se ha basado en paneles solares baratos producidos en masa e intercalados entre capas de vidrio, caucho de silicona y hormigón. “Esta versión puede aguantar un camión de bomberos de 12 toneladas sin ningún daño”, defiende Arian de Bondt, director de Ooms Civiel, una de las empresas del consorcio que colaboran en en el proyecto piloto. Los paneles solares están conectados a contadores inteligentes que optimizan su producción y alimentan de electricidad al alumbrado público o a la red.

La incipiente tecnología de las carreteras solares abre un abanico de soluciones energéticas y de movilidad para cualquier territorio, como ha demostrado Holanda, pero aún ofrecería mayores ventajas en países con muchas horas de sol, como sería por ejemplo España.

Según el MIT, las plantas de energía solar con capacidad para teravatios están en camino

Un masivo estudio creado por investigadores del MIT llegó a dos conclusiones: la energía solar tiene el mayor potencial para lograr las necesidades energéticas del planeta mientras que la disminución de gases invernadero debe promover el desarrollo de su tecnología.

solar2

Otro de los principios que lanza el estudio es que Estados Unidos debería de crear directrices orientadas en crear una fundación para la generación a gran escala de energía solar para las próximas décadas. Los programas diseñados para promover la inversión en la solar deben ser revisados según dice el estudio, con el objetivo puesto en mejorar los costes y con un gran énfasis en la producción de energía solar.

La gran novedad de este estudio es como con las actuales tecnologías de silicio cristalino para la fotovoltaica, la industria podría lograr al suministro de energía solar con una capacidad que llegaría a los teravatios para el año 2050 sin grandes avances tecnológicos.

El estudio se enfoca en tres desafíos para lograr este objetivo: desarrollar nuevas tecnologías para la solar, integración de la generación de la solar a gran escala en los ya existentes sistemas de red eléctrica y diseñar directrices eficientes para ofrecer soporte al despliegue tecnológico que necesita esta industria.

Aclaran que han llegado a esta determinación debido al enorme potencial que atesora la energía solar como una herramienta para reducir las emisiones de CO2 en el planeta y la gran importancia que tendría el efecto al reducir esas emisiones.

Un teravatio es una unidad de potencia equivalente a un billón de vatios. La potencia total usada por los humanos a nivel mundial (alrededor de 16 TW en 2006) se mide normalmente en el orden de estas unidades, y por lo que dice el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) las plantas de energía solar futuras podrían producir esta capacidad medida en teravatios.

Crece la demanda de obleas de silicio monocristalino de calidad solar

De la demanda mundial de células solares de silicio cristalino, la proporción para los modelos monocristalinos de tipo P se ha elevado a un 20% y por lo tanto esto se ha traducido en el aumento de la demanda de energía solar de obleas de silicio monocristalino, de acuerdo con fuentes de la industria en Taiwán.

solar-grade-monocrystalline-silicon-wafer--644x362

Además de la creciente utilización de módulos fotovoltaicos hechos de células solares de silicio monocristalino de tipo P en Europa y Japón, China, las empresas fotovoltaicas han instalando estaciones generadoras de energía fotovoltaica con módulos fotovoltaicos hechos de células solares monocristalinas para subir las tasas de conversión de energía en un intento de recaudar fondos a través de modelo de Rendimiento Co, según desvelan las fuentes.

Un Rendimiento Co posee los activos de generación de energía fotovoltaica para producir un ingreso estable sobre los cuales un porcentaje se paga a los inversores como dividendo y es un modelo para recaudar fondos a unos costos relativamente bajos, indicaron las fuentes.

Los fabricantes de obleas de silicio monocristalino con sede en Chinaincluyen materiales de silicio Xi’an Longi, Zhonghuan Semiconductor, Comtec Solar Systems y Solargiga Energía. GCL-Poly Energy Holdings, el de grado solar fabricante de obleas policristalinas más grande con sede en China, planea producir modelos monocristalinos.

Soventix y JA Solar colaborarán en proyectos de energía solar a gran escala en Chile

Soventix Chile SpA y JA Solar (Nasdaq: JASO) anunciaron el establecimiento de una joint venture en Santiago de Chile que desarrollará proyectos solares fotovoltaicos a gran escala en Chile.

Soventix GmbH está concentrando cada vez más sus esfuerzos fuera de Europa, en países que muestran un fuerte potencial debido a la alta radiación solar y los crecientes costos de energía.

América Latina resulta de particular interés debido a su alta y creciente demanda de energía. Soventix Chile SpA, subsidiaria local de Soventix, tiene en cartera una serie de proyectos que se encuentran en diversas etapas de desarrollo e implementación y totalizan más de 250 MW. Por razones de mercado similares, JA Solar también se encuentra fortaleciendo su posición en América Latina.

paneles1

Soventix y JA Solar ven claras ventajas en la labor conjunta, lo cual motivó la formación de esta joint venture. Para JA Solar, la colaboración con una compañía de desarrollo de proyectos establecida puede conducir a una penetración más rápida en este nuevo mercado. Para Soventix, la asociación con uno de los fabricantes de módulos líderes en el sector, puede ayudar a atraer capital de inversores internacionales para sus proyectos.
La joint venture comenzará cooperando en proyectos que totalizan 130 MW, los cuales utilizarán módulos de JA Solar en su totalidad.

“Estamos encantados de asociarnos con un fabricante de módulos premium como JA Solar”, afirmó Thomas Stetter, Director Ejecutivo de Soventix Chile SpA. “Contar con un proveedor técnica y económicamente sólido hace posible que podamos movernos rápidamente a la etapa de ingeniería detallada de nuestros proyectos, al mismo tiempo que avanzamos en la captación de capital”.

“Un elemento fundamental de nuestra estrategia de ingreso al mercado es participar en las etapas más tempranas del desarrollo de proyectos. Esto nos permite asegurar acuerdos de suministros en forma temprana, al mismo tiempo que influimos en la implementación de proyectos y no actuamos simplemente como un vendedor”, afirmóJian Xie, Presidente de JA Solar.

“Esta operación en Chile confirma nuestro compromiso con el mercado de América Latina, dado que se apoya en proyectos que ya habíamos comenzado a desarrollar en México y Panamá”, agregó Giovanni Landi, Gerente General de Desarrollo de Proyectos en JA Solar.
Ambas empresas esperan finalizar los primeros proyectos de colaboración conjunta en 2015.